Juan Domingo Perón fue siempre un hombre de avanzada en la utilización de los medios de comunicación para comunicarse con su pueblo. Millones de argentinos lo escucharon por la radio. La televisión, en tanto, debe al peronismo su instalación en la Argentina. Durante el exilio recurrió a la carta, al disco o a la cinta del grabador para hacer llegar su mensaje. El cine, sin embargo, le brindó un nuevo camino en 1971 cuando el grupo Cine y Liberación filmó dos documentales con su obra y su palabra. Actualización política y doctrinaria para la toma del poder es, ahora en libro, lo que antes fue película militante. Transcurridos los años, una serena lectura del volumen, no menos atractiva que el film, permitirá confirmar que aún para enfrentar a las dictaduras Perón prefirió el tiempo a la sangre, encaminando los esfuerzos de todos los sectores para conseguir elecciones libres que permitirían el regreso a la democracia para reconstruir, desde allí, la soberanía política, la independencia económica y la justicia social.

Actualizacion Politica Y Doctrinaria Para La Toma Del Poder

$2.100,00
Actualizacion Politica Y Doctrinaria Para La Toma Del Poder $2.100,00
Entregas para el CP:

¡Genial! Tenés envío gratis Envío gratis superando los Medios de envío

  • Retiro por local - Sin Cargo Helguera 4912, Villa Pueyrredon, CABA, Buenos Aires, Argentina (Código postal 1419)

    Gratis

Juan Domingo Perón fue siempre un hombre de avanzada en la utilización de los medios de comunicación para comunicarse con su pueblo. Millones de argentinos lo escucharon por la radio. La televisión, en tanto, debe al peronismo su instalación en la Argentina. Durante el exilio recurrió a la carta, al disco o a la cinta del grabador para hacer llegar su mensaje. El cine, sin embargo, le brindó un nuevo camino en 1971 cuando el grupo Cine y Liberación filmó dos documentales con su obra y su palabra. Actualización política y doctrinaria para la toma del poder es, ahora en libro, lo que antes fue película militante. Transcurridos los años, una serena lectura del volumen, no menos atractiva que el film, permitirá confirmar que aún para enfrentar a las dictaduras Perón prefirió el tiempo a la sangre, encaminando los esfuerzos de todos los sectores para conseguir elecciones libres que permitirían el regreso a la democracia para reconstruir, desde allí, la soberanía política, la independencia económica y la justicia social.