DIEZ ESCRITORES ARGENTINOS EN EL CINE Y OTROS TEMAS
Autor: Agustín Neifert | 164 páginas | ISBN: 9789874675118

Diez escritores argentinos en el cine y otros temas es el cuarto libro del autor dedicado a estudiar la relación de escritores argentinos con el cine, en su cuádruple condición de autores, guionistas, críticos o protagonistas. Los escritores convocados en esta ocasión son Guillermo Enrique Hudson, Benito Lynch, Florencio Sánchez, Armando Discépolo, Samuel Eichelbaum, Manuel Gálvez, Alberto Gerchunoff, Manuel Mujica Láinez, Sergio De Cecco y Ernesto Sabato. El libro también incluye dos capítulos extras: En el primero trata sobre la amistad entre Victoria Ocampo y Serguei Eisenstein y un fallido proyecto de rodar una pelicula en nuestro país. El segundo el autor analiza cinco filmes realizados durenate el gobierno de Arturo Frondizi encuadrables en el concepto de “cine político”, y aporta datos sobre su rodaje y sus autores, con la idea de contribuir a una mejor comprensión de sus respectivos contextos históricos.

AGUSTÍN NEIFERT

Egresado de la Escuela de Cine de la Universidad Nacional del Litoral. Crítico de cine en el diario La Nueva Provincia entre los años 1980 y 2013. Miembro honorario de Signis Argentina y socio fundador del Centro de Estudios de Cine de Bahía Blanca. Premio Caduceo al Mejor Columnista de Cine (2005) y Premio a la trayectoria concedido en 2017 por el Festival de Cine Religioso.
Autor de los libros: Cine. Desde las sombras hacia la luz (1998), Del papel al celuloide. Escritores argentinos en el cine (2003), Graham Greene y el cine. Enigmas y confesiones (2005), El cine en Bahía Blanca. Memoria y homenaje (2007), Intolerancia y discriminación social en el cine contemporáneo (2011), Rosas y su época en el cine argentino (2012), Cine, literatura y memoria (2013), Cine y cultura popular (2014), Literatura y pasión por el cine. Escritores argentinos en el cine II (2014), Arendt, Von Trotta y la “banalidad del mal” (2016), Signos y valores espirituales en el cine (2017), y coautor de Plano secuencia. Veinte películas argentinas para reafirmar la democracia (2004).


Garantía del vendedor: 5 días

Diez Escritores Argentinos En El Cine - Ediciones Fabro

$13.500,00
Diez Escritores Argentinos En El Cine - Ediciones Fabro $13.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Retiro por local - Sin Cargo Helguera 4912, Villa Pueyrredon, CABA, Buenos Aires, Argentina (Código postal 1419)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

DIEZ ESCRITORES ARGENTINOS EN EL CINE Y OTROS TEMAS
Autor: Agustín Neifert | 164 páginas | ISBN: 9789874675118

Diez escritores argentinos en el cine y otros temas es el cuarto libro del autor dedicado a estudiar la relación de escritores argentinos con el cine, en su cuádruple condición de autores, guionistas, críticos o protagonistas. Los escritores convocados en esta ocasión son Guillermo Enrique Hudson, Benito Lynch, Florencio Sánchez, Armando Discépolo, Samuel Eichelbaum, Manuel Gálvez, Alberto Gerchunoff, Manuel Mujica Láinez, Sergio De Cecco y Ernesto Sabato. El libro también incluye dos capítulos extras: En el primero trata sobre la amistad entre Victoria Ocampo y Serguei Eisenstein y un fallido proyecto de rodar una pelicula en nuestro país. El segundo el autor analiza cinco filmes realizados durenate el gobierno de Arturo Frondizi encuadrables en el concepto de “cine político”, y aporta datos sobre su rodaje y sus autores, con la idea de contribuir a una mejor comprensión de sus respectivos contextos históricos.

AGUSTÍN NEIFERT

Egresado de la Escuela de Cine de la Universidad Nacional del Litoral. Crítico de cine en el diario La Nueva Provincia entre los años 1980 y 2013. Miembro honorario de Signis Argentina y socio fundador del Centro de Estudios de Cine de Bahía Blanca. Premio Caduceo al Mejor Columnista de Cine (2005) y Premio a la trayectoria concedido en 2017 por el Festival de Cine Religioso.
Autor de los libros: Cine. Desde las sombras hacia la luz (1998), Del papel al celuloide. Escritores argentinos en el cine (2003), Graham Greene y el cine. Enigmas y confesiones (2005), El cine en Bahía Blanca. Memoria y homenaje (2007), Intolerancia y discriminación social en el cine contemporáneo (2011), Rosas y su época en el cine argentino (2012), Cine, literatura y memoria (2013), Cine y cultura popular (2014), Literatura y pasión por el cine. Escritores argentinos en el cine II (2014), Arendt, Von Trotta y la “banalidad del mal” (2016), Signos y valores espirituales en el cine (2017), y coautor de Plano secuencia. Veinte películas argentinas para reafirmar la democracia (2004).


Garantía del vendedor: 5 días